Cimex lectularius es la especie de chinche que mejor se ha adaptado al entorno humano. Se encuentra en climas templados de todo el mundo y se alimenta de sangre (hematófagos).
Los adultos de esta chinche son de color entre rojo y marrón, son aplastados, de forma oval. Es difícil verlas a simple vista . Los adultos miden de 4 a 5 mm de longitud y no se mueven lo suficientemente rápidos para escapar de la vista de un observador atento. Las ninfas son traslúcidas, de color claro que van adquiriendo color oscuro según realizan las sucesivas mudas hasta alcanzar la madurez.
Alimentación
Las chinches, son de hábitos nocturnos, aunque pueden alimentarse a cualquier hora si se les presenta la ocasión, salen de sus escondrijos para alimentarse, pueden subir por la pared hasta el techo, para una vez ahí dejarse caer sobre la cama. Atraídos por el calor y el dióxido de carbono que exhalamos por la respiración, la chinche perfora la piel de su víctima con una especie de dos tubos huecos de su aparato bucal. Con uno de ellos extrae la sangre de su huésped y con el otro inyecta su saliva la cual contiene anticoagulantes y anestésicos. Después de alimentarse durante unos cinco minutos, la chinche regresa a su escondite. La picadura no puede ser sentida por las personas hasta unos minutos o incluso horas después de haberse realizado. La primera indicación de una picadura es el deseo de rascársela debido a la reacción que se produce a los agentes inyectados por el insecto, las picaduras suele aparecer agrupadas linealmente en grupos de tres.
Las chinches pueden pasar mucho tiempo sin alimentarse, mas de un año, es estado de latencia, las jovenes unos 5 meses.
Reproducción
Las hembras de estas chinches pueden poner hasta cinco huevos al día y unos 500 en toda su vida. Los huevos son visibles a simple vista, miden aproximadamente 1 mm de longitud (aproximadamente como dos granos de sal) y son de color blanco lechoso. El huevo madura en una o dos semanas. La ninfa recién emergida empieza a alimentarse inmediatamente. Pasa por cinco estadios ninfales separados por mudas antes de alcanzar la madurez. Deben alimentarse al menos una vez en cada estadío.
A temperatura ambiente de una casa, tarda unas cinco semanas en desarrollarse completamente desde una ninfa recién emergida a adulta. Solo es fértil en su época adulta.
Picaduras
En la mayoría de los casos observados, el efecto de las picaduras consiste en un abultamiento de la piel rojizo aunque también puede ser plano, normalmente acompañado de una intensa picazón. En grupos de tres alineados. Las picaduras de la chinche de las camas pueden no ser distinguibles de las de los mosquitos, aunque las de las chinches suelen durar más tiempo hasta que desaparecen sus efectos. Las picaduras pueden no aparecer en el mismo momento y pueden tardar hasta nueve días en aparecer sus síntomas.
Transmisión de enfermedades
Aparentemente, las chinches de las camas tienen todos los prerrequisitos necesarios para ser capaces de transmitir enfermedades de un huésped a otro, pero no se conocen casos confirmados donde estas chinches que hayan actuado como vectores. Sin embargo, la transmisión de la enfermedad de Chagas o hepatitis B se puede producir si se dan las condiciones adecuadas.
Resurgimiento como plaga
En España, ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas) informa que durante el año 2014 los clientes que más han demandado los servicios de eliminación de chinches han sido casas particulares (35%), hoteles, hostales y pensiones (30%), albergues (10%), hostelería (5%), y en menor medida las residencias de ancianos, transporte público, colegios, guarderías, universidades y centros de ocio.
Detección
Las chinches son difíciles de detectar.
La presencia de chinches de las camas puede ser confirmada por la identificación de insectos capturados o por la disposición de las picaduras en la piel.
Los exudados fruto de las mudas así como los organismos vivos tienen un olor característico que en caso de infestaciones importantes pueden ocasionar un “olor a chinches” que las personas que han estado en contacto con plagas anteriores del insecto pueden reconocer.
Revisar grietas en la pared, en los muebles y pliegues del colchón, puede hacernos ver a grupos de chinches o zonas con manchas marrones dispuestas en pequeños puntos, que son sus defecaciones.
Tratamientos
Los tratamientos son complicados, ya que deben ser muy minuciosos, dado que la chinches es muy resistente y puede pasar largas temporadas sin comer y sin moverse, evitando así barreras químicas.
Se utilizan biocidas, trampas, tratamientos con dióxido o con calor, tambien se debe tratar la ropa de cama , la ropa de los armarios y poner fundas especiales en los colchones.